¿Qué es un tratamiento conducto o endodoncia?
El tratamiento conducto o endodoncia no es más que un tratamiento en el cual se efectua cuando la pulpa (ubicado en la parte al interior del diente, conocido como como el nervio del diente) se encuentra dañada de manera definitiva, ya bien sea por inflamación o por infección,esto se debe a que las bacteria logran alcanzar los tejidos internos del diente. Este tipo de tratamiento de conducto o endodoncia, viene a eliminar este tipo de tejido dañado, el especialista deberá limpiar y desinfectar los conductos que lo alojaban y los sella para prevenir una tipo de infección.
La pulpa, no es mas que un tejido blando que se encuentra ubicado en la parte interior de los conductos, en la raíces de los dientes. Comprende un conjunto de vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo, y como se encuentra envuelta por un tejido duro (raíz del diente) dificulta su recuperación. Por tal motivo, una vez que esta se daña, es recomendable eliminarla.
¿Cuando se debe realizar un tratamiento de conducto?
Este tipo de procedimiento se realiza cuando la pulpa se deteriora de manera definitiva, ya bien sea por inflamación o infección.Deberemos realizar una serie de pruebas las cuales nos ayudarán a determinar en que grado se encuentra el nervio.Mediante ensayos radiográficos,podremos proporcionar la información del estado en que se encuentra el diente.En caso de que los datos aportados por la radiografía no resulten del todo bien,se procederá a una evaluación del diente.
Se procederá al aislamiento total del diente, mediante la utilización de un dique.Si realizamos el tratamiento de conducto sin el debido aislamiento absoluto,el procedimiento terminará siendo un total fracaso.
Una vez que logramos acceder al nervio, procederemos a la exclusión del tejido cariado y acceso al nervio del diente.
Mediante el uso de un localízador apical podremos determinar cual es la longitud del trabajo.
La prevención de los conductos radiculares, el uso de esta preparación se lleva a cabo mediante una serie de instrumentos mecanizados el cual permiten que la limpieza de los conductos resulte mas eficaz.Estos instrumentos utilizados tienen la forma de una lima,los que le permite el limado progresivo del conducto tratado. Mediante este método lo que se busca es la eliminación del nervio.
A medidas que se va ejecutando este procedimiento o limado el conducto, estos son inyectados con desinfectantes.Esto permitirá recoger todos los restos obtenidos mediante el limado.
Por último tenemos la obturación tridemensional.Esto se hace cuando el diente es rellenado con un material denominado gutapercha el cual es adicionado con un sellador.
¿Cuáles son las posibles causas por la cual es dañada la pulpa?
Podemos señalar que las causas principales en la cual es recomendable realizar este tipo de procedimiento se debe a los siguientes factores:
- Las caries
- Golpes y fracturas dentarias a un mismo diente
¿Cuánto dura un tratamiento conducto?
Cuando un especialista ejecuta este tipo de tratamiento y es correctamente restaurado, su duración puede perdurar tan igual como un diente natural. No debemos descuidar la higiene bucal que debemos realizar a diario y de igual forma debemos visitar periódicamente al odontólogo, para evitar el espectro de nuevas caries. Una advertencia fundamentall es tener presente que el tratamiento del diente no termina con el tratamiento de conducto ya que éste tan solamente trata los conductos del diente. Una vez que el especialista culmina el tratamiento, es necesario asesorarse con un re-habilitador, para que el diente obtenga una restauración definitiva.
¿Cómo sabemos si el tratamiento fué un éxito?
Para determinar si el tratamiento fué exitoso o no será llevado a consideración mediante la evaluación de unas radiografías. Se considera éxitoso si los síntomas desaparecen (paciente no siente ningún dolor), cuando clínicamente se observan en buen estado los tejidos que sustentan al diente y cuando en las radiografías se puede observar que el hueso está completamente sano o en proceso de recuperación.
¿Cuáles son los pasos a seguir en el tratamiento conducto?
Una vez realizado el diagnóstico y se ha determinado la necesita del tratamiento, el especialista podrá examinar sus radiografías y le aplicará anestesia en la parte afectada.
Una vez anastesiado procederá a realizar una cavidad sobre el diente, durante este proceso, el odontólogo colocará una goma para aislar el diente del resto de la boca, esto es de suma importancia ya que evita que la cavidad se contamine con saliva. El siguiente paso consiste en limpiar los conductos radiculares y para esto se utilizan una serie de instrumentos muy finos. En esta fase los restos de pulpa son eliminados, se destruyen las bacterias y se le da forma a los conductos para poder rellenarlos en su proceso final. Una vez finalizado, los conductos limpios son rellenados con un material especialmente creado para esto.
¿Tratamiento de conducto "duele”?
Es posible que en años anteriores este tipo de procedimientos fuesen dolorosos, pero en la actualidad existen una serie de técnicas("anestesias") en donde la mayoría de los pacientes se sienten totalmente cómodos durante la realización del tratamiento. Cabe señalar que un número importante de los tratamientos de conductos se realizan para aliviar el dolor causado por la inflamación o la infección. Luego del tratamiento, algunos pacientes suelen tener una leve sensibilidad que se puede manejar con analgésicos. Este tipo de casos puede durar hasta una semana después de finalizar el tratamiento de conducto.Si por alguna razón el dolor persiste es recomendable visitar a su odontólogo.
¿Cuáles son las señales de necesitar un tratamiento de endodoncia?
Una de las señales en la que un paciente necesita saber es si presenta dolor o sensibilidad dentaria prolongada o intensa con alimentos fríos o calientes, si al masticar o al tacto siente algún dolor, debe consultar con su dentista. Deberá observar la coloración del diente afectado si cambia de color o si la encía que rodea el diente se inflama o aparece algún tipo de infección.